El Banco Central de la República Argentina anunció este martes la reducción de la tasa de variación del dólar oficial (crawling peg) del 2 al 1 por ciento mensual a partir de febrero. Esta medida apuesta por consolidar la trayectoria descendente de la inflación, que en diciembre cerró en un 2,7 por ciento. En el gobierno habían anticipado este paso si la inflación era menor al 3 por ciento mensual. Los activos bursátiles registraron un fuerte rebote, luego de las caídas del lunes. Además, el equipo económico colocará una nueva tanda de títulos en pesos.

La decisión del Banco Central de disminuir el ritmo de variación del tipo de cambio oficial responde al intento de contener los precios. Según el comunicado oficial de la autoridad monetaria, este ajuste comenzará a regir a partir del 1 de febrero de 2025. La entidad monetaria destacó que «en un contexto de recuperación económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación reciente como los indicadores de alta frecuencia confirman una tendencia inflacionaria a la baja».

El mercado siguió de cerca el anuncio de la inflación en diciembre del 2,7 por ciento, y el acumulado interanual que cerró en 117,8 por ciento. Los sectores que más impactaron en el incremento mensual fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+5,3 por ciento) y Comunicación (+5,0 por ciento), impulsados por subas en alquileres y servicios básicos, así como en servicios de telefonía e internet.

El cambio en la política cambiaria del Banco Central, a pesar que había sido anticipado en las últimas semanas, muestra la necesidad del gobierno de mostrar mejores datos de inflación. Pero al mismo tiempo generan incertidumbre en el mercado porque ponen más presión sobre la apreciación cambiaria.

compartí