Se llevará adelante una extensa grilla de números artísticos; desde música, teatro, danza hasta conversatorios, talleres, charlas de concientización sobre salud y educación sexual para todo público. El Puerto San Carlos será el escenario principal de la mayor cantidad de actividades, pero también se llevarán a cabo acciones en los diversos espacios de las universidades nacionales de la ciudad y espacios públicos.
En Bariloche, el colectivo de la diversidad sexual no estuvo aislado de otros sectores. Desde el mes de mayo que se viene articulando las diferentes iniciativas con grupos como Ni Una Menos, las organizaciones pertenecientes a la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito, y el colectivo transfeminista.
La organización de la Semana del Orgullo, hará un reconocimiento a Napoléon Argentino Araneda, el pianista oriundo de la ciudad y desaparecido en la última Dictadura Cívico Militar del 76’. Se remarcará la pintura de su pañuelo dibujado en la plaza del Centro Cívico y se dará un conversatorio acerca del estado de la investigación del caso.
El sábado 14 de diciembre será la marcha. Ese día las actividades comienzan a partir de las 14 horas. Nos parece importante recalcar que, a diferencia de otros años, la marcha comenzará a recorrer el centro a partir de las 16 y se extenderá hasta las 20:30 aproximadamente indicaron los organizadores.
Por otra parte, las organizaciones del colectivo LGBT alertan sobre un claro y profundo ataque por parte del Gobierno de Javier Milei contra los derechos y leyes conquistadas. “Hay una clara decisión de parte de los gobiernos para no cumplir las leyes conquistadas y los derechos defendidos por el colectivo. Lo vemos traducido en políticas como la Ley de VIH, Hepatitis y Sífilis, que estipula cuales son los métodos de cuidado, prevención y gratuidad de los mismos en la Salud Pública, y a lo largo del año vimos como se recortó el financiamiento para insumos, tratamientos y profesionales. El Gobierno Nacional no garantiza el cupo laboral trans, que es parte de una reparación histórica por parte del Estado con las personas travestis – trans” destacó Kosako.
A casi un año de su asunción, el presidente Javier Milei siempre se mostró en las antípodas del movimiento LGBT. El ataque puntualizado hacia la diversidad se hizo eco en otros rincones del mundo, a tal punto que, diplomáticos de 30 embajadas, incluyendo la de Estados Unidos y la de la Unión Europea, hicieron un llamamiento a proteger los derechos de la comunidad LGBT+ en la Argentina.
Este año, el Gobierno recortó el presupuesto de algunos programas: el Acompañar sufrió una caída del 87% en su ejecución y redujo sus beneficiarios de 34.023 a 434 personas, mientras que la Línea 144 tuvo un recorte presupuestario del 28% en 2024.
Además e registraron 100 despidos de personas trans en el Estado, casi el 10% del cupo establecido por Ley alcanzado en los últimos 2 años y medio.
compartí