La multinacional farmacéutica Bayer fue condenada a pagar 2100 millones de dólares en una demanda relacionada con su herbicida Roundup, cuyo ingrediente principal es el glifosato. Un jurado de Georgia, Estados Unidos, determinó que el producto causó cáncer a un cliente, lo que llevó a esta millonaria indemnización. De los 2100 millones, 2000 millones corresponden a daños punitivos, mientras que los 100 mil restantes son para cubrir daños compensatorios.

Este caso se suma a los más de 60 mil reclamos similares que enfrenta la empresa. Bayer ya ha pagado alrededor de 10 mil millones de dólares para resolver demandas anteriores relacionadas con Roundup. Aunque la compañía ha ganado 17 de los 25 juicios presentados en su contra, las cuantiosas indemnizaciones en los casos perdidos han impactado fuertemente en sus finanzas.

Historia de Roundup y sus consecuencias
Roundup, originalmente propiedad de la empresa agroquímica Monsanto, fue adquirido por Bayer en 2018 por 63 mil millones de dólares. Sin embargo, los problemas legales comenzaron después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que el glifosato, su componente principal, podría ser cancerígeno.

Desde entonces, Bayer ha enfrentado una ola de demandas que han afectado significativamente su economía. En 2023, la compañía registró pérdidas por 2941 millones de euros, y en 2024 las pérdidas alcanzaron los 2552 millones de euros. Para hacer frente a las demandas, Bayer ha destinado un fondo de 5900 millones de dólares.

Respuesta de Bayer
La empresa ha anunciado que apelará la decisión del tribunal y defiende la seguridad de Roundup, argumentando que el glifosato es uno de los herbicidas más estudiados del mundo. Aunque Bayer ha reducido la venta de Roundup para uso doméstico, el producto sigue siendo ampliamente utilizado en países como Estados Unidos y Australia, lo que mantiene el riesgo de nuevas demandas.

Bayer insiste en que Roundup es un producto eficaz, con beneficios económicos y ambientales, y que su perfil de seguridad está respaldado por estudios científicos. Sin embargo, las demandas y las millonarias condenas continúan siendo un desafío significativo para la multinacional.

compartí