El municipio de Bariloche contará el año próximo con un presupuesto de 114.911 millones de pesos, que espera destinar en un 35% a la ejecución de obras y la prestación de servicios. Pero antes necesita obtener los votos necesarios en el Concejo Municipal.

El intendente incluyó en el articulado de la ordenanza de presupuesto una cláusula para asegurarse la habilitación por un año para la realización de compras y contrataciones directas, sin necesidad de licitación. Durante los primeros seis meses de este año ya había contado con ese permiso, contenido en la Emergencia económica, lo cual derivó en varias polémicas.

El concejal Leandro Costa Brutten adelantó que votará en contra del presupuesto si está atado a esa condición, culpó a Cortés de haber realizado “varios negocios ruinosos” en ejercicio de esa potestad, y definió el artículo de las compras directas en el presupuesto como un “caballo de troya”.

El monto global del presupuesto 2025 quedó fijado en 114.911 millones y representa un ajuste del 50,3% respecto del previsto para este año. En el desagregado de ingresos los tributos municipales aparecen estimados en 70.531 millones, con una suba de 68,1% en el comparativo con 2024. Mientras que la coparticipación provincial llegaría a 36.106 millones, un 30% por encima de lo registrado este año.

En materia de gastos, el proyecto elaborado por Cortés reserva para las obras y servicios públicos un total de 36.025 millones de pesos, lo que representa el 31,3% de la inversión neta total. Mientras que la partida para desarrollo social insumirá un 16,4%. La suba interanual en el primer caso sería del 75% y en el gasto asistencial del 44%.

No hubo precisiones en la presentación pública de hoy sobre el gasto en personal. El proyecto enviado al Deliberante detalla que el gasto previsto para el pago de sueldos es de 66.166 millones de pesos. Un 71% más que lo asignado este año. Esa cuenta registra así un incremento mayor que otras, de modo que los salarios de l s 2.145 empleados municipales pasarán a absorber el 57% del gasto total, cuando hoy ronda el 50%.

Entre los programas a ejecutar en materia de obras el proyecto enumera la pavimentación de la calle 9 de Julio (con 591 millones de pesos), pavimento de la calle Tordos (en la zona oeste), la Monteverde (en barrio San Francisco) y la Charcao en El Frutillar, entre otras. Todas son arterias clave para facilitar los recorridos de transporte urbano. También aparece incluida una partida de 920 millones de pesos para el futuro natatorio municipal.

La ayuda alimentaria, con distintos programas, tiene reservados 2.172 millones de pesos, el plan Calor 631 millones y hay 3.972 millones para los centros de desarrollo infantil.

El pago de deuda -según lo previsto en el gobierno municipal-, insumirá 5.206 millones de pesos, un 65% más que en el actual ejercicio. En ese cálculo, aclaró Ondarçuhu, no aparece desembolso alguno para el principal acreedor del municipio, que es la empresa OPS, cuyo reclamo por alquileres impagos de maquinaria está judicializado y rondaría los 8 millones de dólares.

compartí