La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro se declaró en movilización y asamblea permanente en toda la provincia. «La falta de insumos, personal e incertidumbre en materia Sanitaria nos alarma» afirmaron.
La falta de insumos, falta de personal, hospitales acéfalos, el no cumplimiento de la resolución de puntos de guardia, rechazo al descuento de ganancias, la falta de recategorizaciones y la falta de claridad en el control de ausentismos, son los temas que más preocupan a los trabajadores de la salud de nuestra provincia, mientras Ana Senesi, quien estaba a cargo del Ministerio de Salud de Río Negro, renunció y el gobernador aún no anunció reemplazante en tan importante área.
Este jueves a las 11 el gremio convocó a un abrazo simbólico a los hospitales de toda la provincia.
«En sus 12 años de gestión, Weretilneck ha llevado a cabo un vaciamiento total de la salud pública, mientras el sector privado ha crecido exponencialmente», dijo Delgado Sempé y acotó que los hospitales y centros de salud tienen faltantes de medicamentos esenciales e insumos básicos y falta de personal. «Muchos profesionales han optado por el retiro voluntario ante las pésimas condiciones laborales».
«La solución no es la salida de la ministra Senesi, sino que el gobernador debe dejar de destinar recursos a vanidades y priorizar la salud pública«, opinó el legislador.
Bariloche: menos profesionales
La Asociación de Técnicos y Profesionales fijó su postura el viernes pasado en una conferencia de prensa, al calor de la renuncia reciente de la ministra de Salud Ana Senesi, todavía sin reemplazo. La presidente de la Asociación, Marina Pekaroff, dijo que la situación nunca fue tan grave, que muchos servicios están al borde del cierre y “se mantienen con los esfuerzos del personal que va quedando”, porque es continuo el éxodo provocado por los bajos salarios.
Solo en el último mes hubo al menos seis médicos del hospital Ramón Carrillo que pidieron su pase a “dedicación simple”, que en los hechos es una renuncia a medias, para poder tener trabajo extra en el ámbito privado. Esa opción resta personal “full time” para la cobertura de guardias y sobrecarga al resto porque “no hay incorporaciones”. “Queremos exponer a la sociedad que hay servicios que flaquean cada vez más, porque hay menos gente”, dijo Pekaroff. Sostuvo que “la situación es crítica desde hace al menos cinco años”. Otro de los médicos refirió que hoy el hospital barilochense tiene unos 970 empleados, entre todas las áreas, y llegó a tener 1.200.
compartí