La expresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, declaró hoy desde las 9.30 en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufrió en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de «La banda de los copitos«. En la previa de su llegada a los tribunales federales de Comodoro Py, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le dejó un mensaje.
El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.
10.52 | Cristina Kirchner cerró su declaración
«Reiterar que este es un juicio a los autores materiales, faltan los financiadores. El partido judicial protegió y sigue protegiendo a los ideólogos. Es una deuda a saldar no conmigo, con la democracia y con la gente que cree que la política sigue siendo el elemento para cambiar la realidad», concluyó.
10.42 | Cristina Kirchner sobre Patricia Bullrich
«No sé el número (de custodios). Sigo acercándome a la gente, la custodia hace lo que el custodiado le dice que haga. Sería insólito que hiciera algo en contra de lo que yo digo», marcó sobre su custodia.
Al ser consultada si le sorprendía que Patricia Bullrich como «jefa de la oposición» no haya dicho nada, Cristina Kirchner fustigó: «Conociéndola, como la conozco desde que era muy joven, no me sorprende para nada».
10.38 | Faltan los autores intelectuales
Para la última pregunta de la fiscal, la dirigente remarcó la necesidad de profundizar la investigación en torno al ataque del que fue víctima.
«Solamente estamos ante los autores materiales, pero no están los autores intelectuales ni los financiadores más allá de todas las pruebas que se aportaron», aseguró.
Al clima de violencia política del momento y la alianza entre medios y Justicia, Cristina le añadió un tercer condimento al atentado: la cuestión de género. «No soy feminista, pero tampoco soy estúpida«, dijo la ex vicepresidenta.
«Cuando una mujer ejerce el poder y no le da la orientación que pretenden los sectores del poder genera mucha más resistencia. Los hombres no se lo bancan salvo que sea una mujer que haga lo que le dicen», afirmó.
«Para mascota del poder no sirvo ni serviré nunca y eso les molesta», sentenció.
10.15 | El llamado del papa Francisco I
Fue al otro día del intento de magnicidio que recibió un llamado del papa Francisco I. «Me dijo una cosa muy clara: toda violencia física siempre es precedida de violencia verbal. Es la eliminación del adversario, una cosa que siempre ha sufrido el campo nacional y popular», expresó.
10.05 | El instante del ataque
«Ese día llegamos, bajo y empiezo a recorrer para saludar y en un momento revolean un libro cosa que me llama la atención y yo me agacho a recogerlo. Lo agarró y se lo devuelvo. Ahí veo un tumulto sobre la vereda de Juncal, en la esquina. Pero no le presté atención a punto tal de que seguí la recorrida pese a que me querían llevar para adentro», relató Cristina.
A los 20 minutos del hecho, ya en su departamento, vio por televisión la imagen «que recorrió el mundo».
«Todo tiene que ver con todo. Imaginen que el atentado hubiera sido contra Mauricio Macri y aparece un diputado de La Cámpora diciendo que lo quieren matar. Cuando entra mi persona en rol de víctima se les queman a todos los Códigos Penales», dijo.
«Gerardo Milman, casi como un Nostradamus contemporáneo, presenta un proyecto en agosto criticando la custodia. Dice que ‘no sea cosa que alguien intente matarla y quieran presentarla como una víctima’ y apela a decir algo así como que sin Cristina hay peronismo y sin peronismo hay Argentina. A las secretarias de ese diputado, sus celulares fueron borrados por el actual director de Tecnología de Patricia Bullrich», disparó.
09.49 | Cristina Kirchner habló de la violencia mediática que recibió
Cristina Kirchner dio cuenta de las diversas notas y tapas de revista que dieron cuenta de la violencia mediática que recibió. «Ustedes saben que no soy feminista. Ninguna feminsta creyó que me estaban atacando por mi condición de mujer. Nunca. Sufría estas agresiones en mi condición de mujer, siendo la primera presidenta electa de la Argentina», señaló.
«No es cuestión de hacerse la víctima, son datos duros y objetivos», añadió. CFK ligó la violencia a sus políticas «que tienen que ver con esa crispación que le produce a los poderes concentrados de la economía».
09.41 | Empezó la declaración de Cristina Kirchner
La expresidenta señaló que antes del atentado la violencia política fue en crecimiento. «Imposible no recordar la destrucción de mi despacho como vicepresidenta el día que se debatía el acuerdo con el FMI. Lo curioso es que se debatía en Diputados ese día», dijo.
«Desde el 1 de septiembre no fueron más esas personas que estaban vinculados a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. El fiscal Luciani colaboró con el clima de violencia, fue una actuación plagada de mentiras y adjetivaciones», añadió.
compartí