En medio de las llamas que consumen el primer parque nacional de Latinoamérica, Larsen se subió a un avión hidrante para mostrarse como un funcionario que resuelve. Pero hay un desfase entre lo que muestra en las redes y las facturas que debe abonar el Estado nacional: en su viaje relámpago  -de menos de 24 horas- el director hizo lugar en su agenda para comer en un exclusivo hotel con vista al lago, narra una nota de Página/12.

Mientras se deleitaba con las delicias del restaurante del Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel, el director de Parques Nacionales decía estar monitoreando los incendios en los alrededores del lago que ya consumieron más de dos mil hectáreas de bosque nativo. Por ese almuerzo -que él lo llamó «de trabajo»- el Estado nacional abonó 331 mil pesos. 

La información es oficial y Página|12 accedió a las facturas que presentó el propio Larsen para que le sean abonados los viáticos. Se ve que el director nacional -un delfín de Hernán Lombardi- anduvo con bastante hambre, porque luego de aterrizar con el avión hidrante que buscaba contener las llamas en el Nahuel Huapi el 28 de diciembre, Larsen y su séquito pasaron primero por el bar del Aeropuerto. Allí, entre los sandwiches de Bondiola de Kandahar y un «paisano» de la cadena Tosado, el director nacional apoyó la tarjeta corporativa para gastar 141.900 pesos, según figura en las facturas que presentó para la rendición de viáticos.

903610-captura-20de-20pantalla-202025-01-06-20a-20la-28s-29-2009-24-53-20p-c2-a0m-1-1 Director de Parques Nacionales viajó a ver los incendios en el Nahuel Huapi pero se distrajo con almuerzos de 400 mil pesos

El plato fuerte llegó el 29 de diciembre. Casi en sintonía para darle retuit a un posteo que lo muestra «comandando» las tareas para combatir el incendio, Larsen llegó hasta el lujoso Cacique Inacayal, frente al imponente lago. Allí parece que no se detuvo a ver los precios, porque el total del almuerzo fue de 392 mil pesos. 

903610-captura-20de-20pantalla-202025-01-06-20a-20la-28s-29-2009-26-23-20p-c2-a0m- Director de Parques Nacionales viajó a ver los incendios en el Nahuel Huapi pero se distrajo con almuerzos de 400 mil pesos
Un almuerzo de 339 mil pesos

Luego del postre y el café ni siquiera estuvo de nuevo por la zona: a las 15 horas embarcó para tomarse el avión de Aerolíneas Argentinas que lo situó de nuevo en Buenos Aires.

El fuego no da tregua 

Lo que más llama la atención de los excéntricos almuerzos de Larsen es que se dan en un contexto de emergencia nacional, por el voraz incendio que consume uno de los parques nacionales más importantes de Argentina, y mientras los vecinos reclaman un accionar más eficiente por parte del organismo que el libertario conduce. 

Los incendios que se desataron el último 27 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, hasta el momento, consumieron más de 2.100 hectáreas de bosque nativo. A una semana del inicio de las llamas en la zona, la situación parece no mejorar puesto que las condiciones climáticas adversas no permitieron un trabajo preciso sobre los focos ígneos y avanzan las llamas. 

El Comité de Emergencias que integran el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informaron que el aumento de la temperatura, los vientos occidentales y la baja humedad intensificaron la actividad ígnea, especialmente en Los Manzanos, Cerro Bastión y Cerro Colorado.

Estas condiciones climáticas dificultaron el acceso de personal a las áreas críticas, pero también retrasaron el despliegue de medios aéreos para el traslado de los brigadistas y la evaluación del estado de los terrenos. Los helicópteros recién pudieron operar el fin de semana, para trasladar a 27 brigadistas a la comprometida zona de Los Manzanos.

Mientras tanto, en la región de Steffen, recién el viernes llegaron 30 combatientes para tomar posición en el campamento instalado con capacidad para 60. La contracara de esto es lo que ocurre en Cerro Colorado, donde la topografía sigue dificultando el acceso a la zona donde las pendientes son de más del 60 por ciento (por encima de los 30°) y la densa vegetación alimenta a las llamas.

Mientras las llamas en el Parque Nacional Nahuel Huapi son un problema en sí mismo, desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) elevaron una denuncia por ingresos no autorizados al aeródromo de El Bolsón. Esto, según explicaron, dificulta el trabajo y el despliegue de los aviones hidrantes y ponen en riesgo la seguridad de las operaciones que allí se realizan, como también comprometen la estructura del lugar.

Un tipo con mala fama

Larsen asumió al frente de la dirección de Parque Nacionales en abril de 2024, y apenas comenzó su gestión hubo quienes recordaron su pasado en la TV Pública, donde fue denunciado penalmente por haber patrocinado el reclamo de una productora, que había sido contrada durante su gestión como director en Radio y Televisión Argentina.

En 2020 Larsen patrocinó la demanda de una productora contratada durante su gestión en la TV Pública, que reclamaba millonarias facturas impagas.

La nota completa en Página/12

compartí