El “experimento provincialista fracasó” aseguró Doñate, cuando todas las cartas están hechadas y el gobernador está a tono con el gobierno nacional, una hanitualidad de Juntos somos Río negro, estar cerca del poder central.
En una carta que envió a las autoridades partidarias del PJ; el senador, que fue el impulsor del llamado “Gran Acuerdo Rionegrino”, acompañando la fórmula gubernamental de JSRN y con lista propia de legisladores, afirmó que el ciclo está “agotado”. Admitió que dos años atrás, junto a otros dirigentes, “creíamos en la posibilidad de construir un espacio popular en la provincia, vinculado a una estrategia nacional y a una agenda regional”, pero reconoció que ese proyecto “se frustró antes de arrancar”.
El dirigente, que integrará la conducción nacional del PJ de la mano de Cristina Fernández de Kirchner, deslizó críticas a los peronistas que cuestionaron esa estrategia y planteó dar una vuelta de página para diseñar un “plan sólido para gobernar esta provincia a partir de 2027. No podemos permitirnos una frustración más”, exhortó.
Según difundió el senador, la carta al PJ es el resultado de reuniones y conversaciones en unidades básicas, organizaciones intermedias, sindicatos, empresas, pymes, entre otros espacios.
Doñate indicó que “cuando no se discute todo con tiempo, al final solo se debaten nombres, y se subordinan los proyectos y las discusiones de fondo a las pasiones y conveniencias del momento” y planteó “empezar a pensar en 2027”, a tres años de la contienda electoral provincial y con una elección intermedia nacional de importancia donde se ponen en juego tres bancas de senadores y dos diputados.
“Si logramos trascender nuestros egos y la mirada corta, estoy seguro de que podremos visualizar un futuro grande y un destino común para Río Negro”, señaló el senador.
Instó que de cara al 2027 el peronismo debe “visibilizar” a dirigentes que se “preparen para la responsabilidad de un eventual gobierno y que hoy mismo lleven un seguimiento crítico de la gestión provincial”.
compartí