La escena se repite a lo largo y ancho del país. Las sucursales están prácticamente vacías, excepto los días en los que hay promociones con tarjetas bancarias o alguna fintech. En los supermercados, la caída del nivel de ventas se profundiza mes a mes y semana a semana. Según datos del sector actualizados hasta el 18 de agosto, el desplome del consumo se agudizó en los últimos días y alcanzó el 22,6% interanual en el acumulado del mes.

En junio, las ventas en supermercados y autoservicios de barrio cayeron 12,4% interanual; en julio, la baja se aceleró al 16,1%. En las grandes cadenas, el retroceso interanual del mes pasado fue 16,6%.

los primeros días de agosto ya habían mostrado una profundización del deterioro de las ventas en supermercadoshasta el día 11, la merma había aumentado al 18,7%. Pero la situación directamente colapsó en la semana siguiente. “El mes ya arrancó mal, pero a partir del día 10 ó 12 directamente se frenó abruptamente.

Otro que se va

La cadena de venta mayorista Makro, una de las más importantes que había en el país, anunció que se va debido a la recesión, al tiempo que puso a la venta sus 24 sucursales.

compartí