El dólar minorista en el Banco Nación finalizó este lunes a $1.230 para la venta, con un incremento de $132,50 (12,1%) respecto al cierre del viernes. Durante la jornada, la divisa llegó a cotizarse a $1.250 en algunos bancos, aunque luego moderó su avance. La volatilidad marcó el primer día sin restricciones cambiarias para personas físicas, que ahora pueden adquirir dólares sin límites a través de canales digitales.
Según el BCRA, el promedio bancario y de casas de cambio se ubicó en $1.225,20 para la venta y $1.170,92 para la compra. La flexibilización, enmarcada en la «Fase 3» del plan económico del gobierno, obligó a las entidades financieras a ajustar sus sistemas operativos para adaptarse a la nueva normativa.
Impacto en los mercados paralelos y expectativas
El dólar blue cayó un 6,9%, cotizando a $1.280, mientras que los dólares financieros registraron descensos del 7%. Analistas atribuyen el movimiento a una mayor oferta de divisas y expectativas de mayor liquidez.
Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, destacó que el ajuste cambiario fue menor al 10%, lo que reduciría el impacto inflacionario. Además, señaló que la medida podría acelerar las liquidaciones de exportadores y reactivar operaciones de carry trade, permitiendo al BCRA recuperar reservas.
Por su parte, Salvador Di Stefano advirtió que la próxima cosecha de soja y problemas logísticos podrían acelerar aún más la liquidación de divisas, acercándose al piso de la banda cambiaria ($1.000-$1.400) mencionada por el ministro Caputo.
Nuevas reglas cambiarias
El BCRA estableció que el dólar fluctuará dentro de una banda móvil con ajustes mensuales del 1%. También eliminó el dólar «blend» para exportadores, flexibilizó plazos en comercio exterior y habilitó el giro de utilidades al exterior a partir de 2025. Estas medidas buscan ordenar el mercado cambiario y reducir la presión sobre las reservas.
compartí