Las estadísticas del INDEC muestran que hubo un descenso importante en lo que a visitantes de otros países.
Los precios de Argentina y el costo de vacacionar en los destinos del país, tuvieron un impacto negativo en lo que a llegada de turismo extranjero se refiere, con una caída que superó el 20% este invierno, en comparación con 2023, un peso «inflado» hace que nuestro país no solo sea caro para nuestros magros sueldos, sino también para aquellos que viven afuera. Argentina no es competitiva y está cara, incluida la comida, algo que en el supuesto «granero del mundo» se supone, no debería serlo.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en julio, llegaron 959.000 turistas extranjeros, lo que representó un 21,2% menos que en el mismo mes del año pasado.
De los turistas que ingresaron a la Argentina en julio, 508.800 pernoctaron en el país, una baja del 17,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. La mayoría, de países limítrofes como Brasil (34%), Uruguay (22,2%) y Chile (10%). Sin embargo, el número de personas que visitan Argentina sin pernoctar, también se redujo un 24,8% y alcanzó las 450.200 personas.
Desde el verano, cuando el turismo ya marcó una baja, se avizoraba una temporada invernal corta y con menos demanda que en años anteriores y las cifras oficiales lo confirman: además los argentinos viajaron mucho menos por la pérdida del poder adquisistivo.
Según las cifras del Observatorio Turístico de la provincia, durante la segunda quincena de julio Bariloche fue nuevamente, el destino más elegido de la provincia. Se posicionó así con un 82% de ocupación hotelera en establecimientos 4 y 5 estrellas, 3 estrellas boutique, aparts y otros hoteles.
Contrario a los números relacionados a la llegada de turistas, en julio, 1.190.400 residentes argentinos salieron del país, especialmente a países vecinos, lo que representa un 30,5% más que en el mismo mes de 2023.
compartí