La jornada de paro se definió tras la falta de una propuesta salarial por parte del Gobierno provincial en la última reunión paritaria, dónde el Ejecutivo decidió congelar por segundo mes consecutivo el salario del personal público con un aumento en noviembre del 0%.
Este jueves, la concentración se realizó en la puerta del Consejo de Educación, y participaron distintos gremios, que adhirieron al paro convocado para la jornada.
“El gobernador miente cuando dice que tenemos los mejores salarios del país, porque se olvida de un pequeño detalle: la mitad de esos salarios es en negro y vivimos en una de las ciudades más caras del país”, manifestó la secretaria local de UnTER, Adriana Lizaso.
En la concentración también estuvieron representantes de Soyem (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales). La secretaria Brenda Morales señaló que “no vamos a permitir estar políticas de ajuste. Hoy tenemos que estar unidos los sindicatos”.
“Tenemos muchos reclamos, reclamamos por los jubilados, por los trabajadores. No puede ser los ajustes que están haciendo. No tenemos insumos en el hospital, no nos dan ni papel higiénico. Eso es lo que hace el gobierno. Por eso estamos de paro por más que nos descuenten”, remarcó por su parte la delegada de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Patricia Reynahuel.
compartí