El comportamiento del fuego fue, como siempre, incomprensible, al menos para la mayoría de los habitantes. Casas que fueron consumidas por las llamas y a pocos metros, otras que quedaron intactas. Las lenguas de fuego consumieron bosques y todo lo que había a su paso.
De acuerdo al último reporte emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, la superficie afectada se estima en 1800 hectáreas de bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizal. Según lo indicado, al momento del cierre del informe no se contaba con información oficial sobre el número de viviendas afectadas, pero se hablaba de alrededor de 50 casas.
Las autoridades confirmaron que no hay heridos de gravedad, pero señalaron que algunos vecinos tienen heridas superficiales por tratar de salvar sus pertenencias de la destrucción. Una parte de los brigadistas también resultó levemente herido, aunque las principales afecciones fueron respiratorias por trabajar con mucha cantidad de humo.
Giardini explicóque la propagación del fuego en Epuyén consta de tres factores: los fuertes vientos, la sequía por el fenómeno de La Niña junto con la crisis climática y la presencia de pinos, árboles no-nativos que aumentan la celeridad de la propagación del fuego.
Sobre la intencionalidad del incendio, Torres sembró sospecha: «Se está haciendo el peritaje, pero nos llama mucho la atención que en simultáneo hubo dos focos: uno en Trevelin y otro en la zona de Golondrinas». Sin embargo, también apuntó a concientizar a la población, ya que la gran parte de las veces los incendios son provocados por causas humanas: «no hay fuego controlado con estas temperaturas».
Algunos vecinos manifestaron temor por la posibilidad de negocios inmobiliarios o extractivistas escondidos bajo el desmonte. En la anterior temporada primavera-verano se incendiaron más de 7 mil hectáreas de bosque a nivel nacional. De esa cifra, gran parte fue en el Parque Nacional Los Alerces, pero el 90 por ciento corresponde a la provincia de Chubut.
compartí