Los analistas privados prevén que, producto de la suba de los precios de los servicios de luz, gas, transporte y combustibles que determinó el gobierno de Javier Milei la semana pasada, la inflación se acelere en agosto y pueda alcanzar incluso un 5%, posicionándose por encima de la de julio pasado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado a los representantes de las sociedades de bolsa, la semana pasada, que la inflación de julio sería la más baja del año, por debajo del 4,2% de mayo. La esperanza suya y de Javier Milei es que la suba de precios siga un sendero descendente durante todo el segundo semestre, pese a que los privados prevén que no baje del 4% hasta fin de año, a pesar del desplome de precios, además de cierto temor por la cotización del dólar.

Sin embargo, entre jueves y viernes de la semana pasada, el Gobierno oficializó una serie de aumentos en las principales tarifas. Por un lado, la luz y el gas subirán un 4% en el AMBA, dejando atrás el congelamiento de julio. A eso se le sumó la confirmación de que el boleto de colectivo del Área Metropolitana aumentará un 37% el próximo 12 de agosto tras un congelamiento de cinco meses. La nafta, en tanto subió un 3% con el cambio de mes, incluyendo un 1% de actualización de los impuestos a los combustibles.

Si hasta ahora Caputo había procurado evitar grandes aumentos en tarifas manteniendo precisamente su objetivo central de baja inflacionaria, en agosto terminó cediendo ante los reclamos empresariales y el aumento del costo fiscal de los congelamientos.

Ello se le suma a otras subas en precios regulados que llegaron o llegarán en agosto: entre 5 y 6% en telecomunicaciones, entre 5 y 8% en prepagas, entre 5 y 7% en colegios privados en CABA y la provincia de Buenos Aires, 5% en el servicio de agua de AySA y 50% en los taxis porteños.

Tras anunciarse la suba de las tarifas en energía y transporte en los últimos días, varias consultoras pasaron a actualizar al alza sus previsiones inflacionarias para agosto. 

compartí