El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 4,2% en agosto, según el INDEC, superando las previsiones del mercado. Vivienda, electricidad y combustibles lideraron los aumentos con un 7%. La inflación interanual fue del 236,7%, mientras que la Patagonia registró una suba del 4,6%, por encima del promedio nacional.

El informe del INDEC señaló que el sector de «Vivienda, agua, electricidad y combustibles» fue el que más subió durante agosto, con un avance del 7%, debido a los incrementos en los costos de alquiler, agua, electricidad, gas y combustibles. El segundo sector con mayor incremento fue «Educación», que registró un 6,6% debido a las subas en las cuotas de los diferentes niveles y tipos de enseñanza. Por su parte, «Transporte» se encareció un 5,1%, impulsado por el aumento en las tarifas del transporte público.

Además, la inflación núcleo, que excluye los componentes más volátiles como alimentos y combustibles, se ubicó en el 4,1%. Este indicador mostró una aceleración en los últimos meses: en mayo y junio alcanzó el 3,7%, avanzó al 3,8% en julio y en agosto llegó al 4,1%. Los precios regulados subieron un 5,9% en agosto, como resultado del incremento en las tarifas de los servicios públicos, mientras que los estacionales aumentaron un 1,5%.

A nivel regional, el Noroeste del país presentó una inflación del 5%, la más alta en agosto. La Patagonia le siguió con un aumento del 4,6%, mientras que Cuyo registró una suba del 4,5% y el Noreste un 4,4%.

En términos interanuales, la inflación de agosto fue del 236,7%, por debajo del 263,4% registrado en julio y lejos del pico del 289,4% que se alcanzó en abril. Desde mayo, el índice de precios al consumidor se ha mantenido en torno al 4%, con subas del 4,2% en mayo, 4,6% en junio y 4% en julio, antes de llegar al 4,2% en agosto, lo que sugiere que la inflación podría haber encontrado un piso en ese rango en medio de una recesión espantosa y una caída del consumo que no encuentra piso desde que asumió Milei.

compartí