El informe mensual sobre la canasta alimentaria en supermercados que mide y difunde regularmente el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz reveló que en junio una familia integrada por dos adultos y dos menores necesitó en Bariloche 511.154 pesos para superar el nivel de indigencia, un parámetro que en las mediciones del Indec (para el Gran Buenos Aires) había sido fijada para el mismo período en 393.319 pesos.

► Una familia tipo de cuatro integrantes debió gastar $511.154 para superar el nivel de indigencia en JUNIO (únicamente para cubrir alimentos), registrándose un aumento del 5,7% con respecto al mes de mayo.

►  Para un varón adulto se necesitaron $154.895 para no ser indigente, mientras que una mujer adulta, necesitó para el mismo período $119.269-.

►  Se necesitaron 6,61 AUH y 2,18 SMVM para cubrir la canasta alimentaria de JUNIO. 

Para el mes de JUNIO en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el costo de vida de un varon adulto equivalente –representado por la canasta básica alimentaria estimada por el CESO- fue de $154.895. Para una mujer adulta este monto llegó a $119.269. Esta canasta básica alimentaria incluye únicamente los requerimientos alimentarios necesarios para cumplir con los requerimientos nutricionales, siguiendo la metodología utilizada por el INDEC.
Una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) debió gastar $511.154para superar el nivel de indigencia, registrándose un aumento del 5,7% con respecto al mes de JUNIO. Este dato muestra un estancamiento en el proceso de desaceleración de la inflación, ubicándose todavía en un escalón muy elevado.
Para tener una noción del poder adquisitivo de la población en este contexto, procedemos a comparar el esfuerzo que requiere en relación al Salario Mínimo, Vital y Móvil, la Asignación Universal por Hijo y la jubilación mínima. El salario mínimo vital y móvil se mantuvo en los mismos niveles del mes pasado, ubicándose en $234.315 para el mes de JUNIO. Actualmente para poder cubrir la CBA son necesarios 2,18 SMVM, evidenciando una desmejora durante este mes
En relación a la Asignación Universal por Hijo, actualmente se encuentra en $77.328 (al momento del informe) en la Zona Austral (donde corresponde Río Negro), con lo cual para cubrir la canasta alimentaria se necesitan 6,61. Este dato muestra una mejora sensible dado el doble aumento otorgado en el mes a la AUH, lo que da cuenta de la focalización de la política de asistencia del gobierno nacional. Para cubrir los requerimientos alimentarios de una hija menor de edad se necesitaron en promedio 1,21 AUH en JUNIO, mientras que para un hijo menor de edad esta relación fue del 1,36.
La jubilación mínima no registró nuevos aumentos vez en el mes, manteniéndose en $ 206.931. Para un jubilado varón la canasta alimentaria está ocupando el 59% de la jubilación únicamente en alimentos. Para el caso de una jubilada mujer de la mínima ocupa así un 49%de su percepción jubilatoria en alimentos, mostrando un relativo empeoramiento. Si se adiciona el bono de $70.000, que llevaría la mínima a $276.931, se reduciría la proporción entre la canasta alimentaria y la mínima a 44% y 36%, respectivamente.

Si se analiza la inflación por rubros, se puede observar que los rubros que más aumentaron dentro de los alimentos fueron: lácteos (43,58%) y frutas y verduras (7,45%). Mientras que, si observamos el movimiento general de los precios más allá de los alimentos, sobresale el rubro cuidado del cabello con 8,84%. El aumento general de precios del mes de JUNIO de todos los rubros alimentarios y no alimentarios fue de 3,03%, mostrando un relativo estancamiento en la desaceleración de los precios.

Rubro Promedio de Inflación mes
Alimentos Frescos | Lácteos 43.58%
Alimentos Frescos | Frutas y Verduras 7.45%
Alimentos Secos | Conservas 4.34%
Alimentos Secos | Aceites 3.10%
Alimentos Secos | Condimentos 2.39%
Alimentos Secos | Mermeladas 2.34%
Alimentos Frescos | Pastas y Masas 0.77%
Alimentos Secos | Encurtidos 0.73%
Bebidas | Bebidas sin Alcohol 0.72%
Alimentos Secos | Azúcar y Edulcorantes 0.46%
Alimentos Frescos | Huevos 0.00%

Alimentos Frescos | Carnes 3%
Perfumería | Cuidado del Cabello 8.74%
Perfumería | Jabones 4.33%
Perfumería | Protección Femenina 3.58%
Hogar | Ferretería 3.04%
Hogar | Bazar 2.91%
Bebidas | Bebidas con Alcohol 2.54%
Otra Categoría 2.23%
Perfumería | Afeitado y Depilación 2.13%
Limpieza | Accesorios de Limpieza 1.96%
Limpieza | Suavizantes 0.86%
Perfumería | Cosméticos -0.16%
Perfumería | Farmacia 0.01%
Otros | Librería 0.00%
Perfumería | Perfumes 0.00%
Suma total 3.03%

compartí