Ante la crisis climática, se precisa más prevención, brigadistas e infraestructura para actuar rápido ante los focos de incendios. Y se debe penalizar la destrucción de bosques, asegura Greenpeace en una nota publicada a raíz de los incendios que se vienen propagando en la región.

Situación:

Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 10/02 a las 9.30 hs.):

  • 450 ha en Caviahue (N). Extinguido
  • 15.200 ha en Parque Nacional Lanín (N). Activo
  • 10.275 ha en Parque Nacional Nahuel Huapi (RN). Activo
  • 3.612 ha en El Bolsón (RN). Activo
  • 3.530 ha en Epuyén (Ch). Contenido
  • 55 ha en El Pedregoso (Ch). Contenido
  • 4.496 ha en Atilio Viglione (Ch). Activo

Total: 37.618 hectáreas de bosques, plantaciones y viviendas.

La actual crisis climática exige prepararse para posibles escenarios como son los incendios forestales. Si no actuamos, se van a seguir repitiendo. A nivel provincial como nacional se necesita más prevención, brigadistas e infraestructura para dar respuesta rápida a focos que luego se vuelven incontrolables. El fuerte viento, la sequía y los pinos exóticos ayudaron a su rápida propagación.

Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes: fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales. 

Argentina está en emergencia forestal y es evidente que las multas no son suficientes para desalentar tanto a los incendios como a los desmontes, por lo que consideramos que en forma urgente se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos. En ese sentido, continuar con la destrucción de bosques significa más cambio climático; más desaparición de especies; más inundaciones; más desertificación; más desalojos de comunidades campesinas e indígenas; más pérdida de alimentos, maderas y medicinas; y más enfermedades.

¿Qué hacemos?

Es fundamental un mayor trabajo en prevención y un aumento considerable de brigadistas e infraestructura para el combate temprano al fuego, tanto a nivel provincial como nacional. Por ello, «volvemos a reclamar por la prohibición y penalización de la destrucción de bosques» precisó la agrupación. 

compartí