La adicción a las apuestas entre los adolescentes está en aumento desde la proliferación de plataformas de juego online. En Argentina, la regulación de este tipo de actividades es casi nula, aseguran varios expertos y no tiene regulación nacional, más bien está regida en su mayoría por legislaciones locales de cada provincia.
La crisis económica que atraviesa el país agiganta el problema: cada vez más jóvenes entre los 13 y los 19 años llegan a los consultorios en busca de ayuda atormentados por grandes deudas por apostar online todo lo que tienen
Sectores de la oposición lograron avanzar este miércoles en la Cámara de Diputados con la media sanción del proyecto para prevenir la ludopatía y regular el juego on line. La iniciativa impulsada por la Coalición Cívica logró 140 votos afirmativos -en general- gracias al apoyo mayoritario de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el FIT. El PRO, la UCR y la LLA se abstuvieron.
El proyecto aprobado limita de forma estricta la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas y de apuestas en línea.
El texto aclara que “quedan comprendidas las plataformas y redes sociales a través de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, la indumentaria deportiva, la cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto, podcast o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro”.
También prohíbe el auspicio de equipos deportivos o deportistas en forma individual, utilizar su marca o denominación comercial para identificar a una instalación deportiva, estadios, academias deportivas, centros recreativos, espacios públicos, centros de entrenamiento, la promoción de pronósticos deportivos y la colocación de cartelería fija o digital en los campos de juego y estadios. También su difusión en festivales o recitales artísticos o musicales y eventos culturales en general.
Por último, incluye la publicidad indirecta o encubierta “a través de influencers, de programas infomerciales y/o la publicación onerosa o no, de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción, que los mencione”.
El proyecto, en su artículo 2, prohíbe el acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea. En esa línea, también estipula que los operadores y licenciatarios de juegos de apuestas deberán tener en sus sitios o aplicaciones mecanismos de verificación biométrica de identidad y edad -conectados con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER)- para garantizar la mayoría de edad de los usuarios.
Sectores de la oposición lograron avanzar este miércoles en la Cámara de Diputados con la media sanción del proyecto para prevenir la ludopatía y regular el juego on line. La iniciativa impulsada por la Coalición Cívica logró 140 votos afirmativos -en general- gracias al apoyo mayoritario de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el FIT. El PRO, la UCR y la LLA se abstuvieron.
El proyecto aprobado limita de forma estricta la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas y de apuestas en línea.
El texto aclara que “quedan comprendidas las plataformas y redes sociales a través de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, la indumentaria deportiva, la cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto, podcast o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro”.
También prohíbe el auspicio de equipos deportivos o deportistas en forma individual, utilizar su marca o denominación comercial para identificar a una instalación deportiva, estadios, academias deportivas, centros recreativos, espacios públicos, centros de entrenamiento, la promoción de pronósticos deportivos y la colocación de cartelería fija o digital en los campos de juego y estadios. También su difusión en festivales o recitales artísticos o musicales y eventos culturales en general.
Por último, incluye la publicidad indirecta o encubierta “a través de influencers, de programas infomerciales y/o la publicación onerosa o no, de testimonios de deportistas, personajes famosos, figuras de relevancia pública o personajes de ficción, que los mencione”.
El proyecto, en su artículo 2, prohíbe el acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea. En esa línea, también estipula que los operadores y licenciatarios de juegos de apuestas deberán tener en sus sitios o aplicaciones mecanismos de verificación biométrica de identidad y edad -conectados con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER)- para garantizar la mayoría de edad de los usuarios.
compartí