El presidente Javier Milei encabezó este martes el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en un evento realizado en la Plaza San Martín de Retiro. Su discurso, en el que mencionó la posibilidad de que los habitantes de las islas «prefieran ser argentinos» en el futuro, despertó críticas por apartarse de la posición histórica del país sobre la soberanía.
Acompañado por la ministra Patricia Bullrich, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y el ministro de Defensa Luis Petri, Milei rindió homenaje a los caídos en el conflicto de 1982. Sin embargo, sus palabras sobre el futuro del reclamo generaron controversia.
«Tenemos que ser un país próspero, aplicando las ideas de la libertad y alineados con las naciones libres. Es en vano si no ordenamos el gasto público», afirmó el mandatario. Además, expresó su deseo de que los kelpers (habitantes de las islas) «decidan votarnos con los pies» en el futuro.
«Buscamos ser una potencia para que ellos prefieran ser argentinos», sostuvo Milei, en una postura que interpreta la autodeterminación de los isleños como parte del proceso, algo que contradice el reclamo tradicional argentino basado en derechos históricos y territoriales.
La vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo presente, ya que participó del acto central en Tierra del Fuego. El discurso de Milei reavivó el debate sobre la estrategia diplomática en torno a Malvinas, en un nuevo aniversario del conflicto bélico.
compartí