El poder adquisitivo de los argentinos se derrumba: cayó la venta de cuanto indicador uno busque, la plata no alcanza y se nota en la calle, basta ver como varios comercios en apenas 9 meses de gobierno libertario tuvieron que «bajar la persiana» mientras otros buscan alternativas para «aguantar hasta donde se pueda»pero la mayoría coincide: las ventas bajaron y los servicios aumentaron.
El «parate» que estamos viendo también se traduce en menos combustibles para moverse: Las ventas de naftas y gasoil en las estaciones de servicio de todo el país cayeron nuevamente. Esta vez, la baja en el expendio fue de 3,4% en comparación con julio. En total, en el octavo mes del año se vendieron 1.414.526 metros cúbicos de ambos combustibles. Los datos surgen del último informe de la consultora Politikon Chaco. En la comparación interanual, la caída es mucho mayor. La principal razón es la caída de la actividad económica y el aumento del precio de los combustibles, sobre todo luego de la devaluación de 118% de fines de diciembre.
En concreto, Politikon Chaco remarcó que, en la comparación contra igual mes de 2023, hubo un retroceso en las ventas de un 9,2%, siendo el noveno mes consecutivo con descensos interanuales, “con el agravante de que se observa una marcada aceleración de la velocidad de caída (en julio, había sido -5,2% interanual)”, destaca el informe.
En cuanto al análisis por provincias, sólo Río Negro (3,2%) y Chubut (1%) presentaron subas. En el resto de las 22 jurisdicciones cayó fuertemente la venta de combustibles. Analizando las ventas por tipo de combustible, en agosto el mayor volumen de expendio estuvo en las naftas, que representó el 55% del total comercializado contra el 45% del gasoil. En referencia a sus desempeños, “la nafta exhibió una baja del 7,7% interanual con marcada disparidad según el segmento: la nafta súper cae 3,5% interanual pero las premium lo hacen en -19,2%”.
Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 10,9% interanual: dentro de este, el común cayó 13,2% y el premium lo hizo en -6,2%. En ambos, hay aceleración en la velocidad de descenso.”, remarcó la consultora.
Marcas
En agosto, YPF, la empresa controlada por el Estado, concentró el 52,7% del total de las ventas. Luego siguió Shell (comercializada por la compañía brasileña Raízen) con el 24,6% del mercado. En tercer lugar figura Axión (que pertenece a Pan American Energy -PAE-) con el 12,1%. El el resto de las empresas, como por ejemplo Puma (del gigante global Trafigura), Refinero, Voy (grupo Kalpa), entre otras, participaron del 10,5% de las ventas del mes.
En términos relativos, el volumen comercializado por YPF exhibió una contracción del 12,5% interanual. Por el contrario, en Shell las ventas crecieron 1,1% y en Axion hubo una baja del 9,9% “y el resto de las empresas vieron un descenso del 12,6% en sus ventas agrupadas”.
compartí