A la falta de insumos en los hospitales de Río Negro se suma la queja de los trabajadores que vienen reclamando hace tiempo por la situación de la salud en la provincia.

El gremio Asspur, que a mediados de enero se declaró en «estado de alerta» y demandó una mesa sectorial, retomará mañana la instancia deliberativa en los hospitales con asambleas para analizar varios aspectos.

Fuentes sindicales señalaron que se abordará las liquidaciones erróneas en los salarios, las guardias de las fiestas de fin de año impagas, el contexto de los contratados cuyos convenios fueron cancelados a comienzos de enero y la demanda de una propuesta salarial luego de cuatro meses de salarios congelados.

En tanto ATE expresó públicamente su reclamo por el pago de guardias y horas extras durante el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, ya que los trabajadores “no percibieron un pago doble” a pesar del compromiso oficial asumido.

El sindicato recordó que el Gobierno se comprometió a “incentivar las tareas de los agentes públicos que pasarían las festividades lejos de sus familias, con un 100% de aumento en guardias y horas extras en hospitales. Sin embargo, el pago nunca llegó”.

Indicó que a esta situación, en los hospitales se suma el malestar por la demora de la publicación del recibo de haberes en la plataforma SIGES lo que imposibilita constatar lo que algunos señalan como “malas liquidaciones”.

Además, denunció el gremio que volvieron a registrarse descuentos de hasta 300.000 pesos en el Impuesto a las Ganancias a trabajadores que realizan guardias y servicios “que deben garantizarse por falta de recursos humanos”.

Ese impuesto es percibido por Nación, pero ATE pidió a la Provincia devolución de ese importe por la realización de tareas esenciales y reiteró su demanda de anular el gravamen sobre el salario.

compartí