vLa revista TIME incluyó por segundo año consecutivo al presidente Javier Milei en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, pero no fue el único argentino en ser reconocido. La ecóloga Sandra Myrna Díaz, investigadora del CONICET y referente global en biodiversidad, también integra el prestigioso ranking.
Una carrera dedicada a la naturaleza
Nacida en Córdoba, Díaz es una de las biólogas más destacadas del mundo. Sus investigaciones exploran cómo las plantas y los ecosistemas influyen en la vida humana, analizando tanto sus beneficios como sus impactos negativos según el contexto social. Su enfoque revolucionario la llevó a ser comparada por TIME con «un buen maestro que no solo cuenta alumnos, sino que entiende sus interacciones».
Su trabajo ha sido clave para avanzar en la comprensión de la biodiversidad funcional, un concepto que va más allá de simplemente contar especies y se enfoca en su rol dentro de los ecosistemas. Este aporte le valió el Premio Tyler al Logro Ambiental en febrero de 2025, considerado el «Nobel del Medio Ambiente«.
Reconocimientos internacionales y una voz frente a la crisis climática
Díaz, investigadora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ya había sido distinguida anteriormente con el Premio Princesa de Asturias y seleccionada por la revista Nature como una de las científicas más influyentes del mundo.
Frente a la creciente crisis ambiental, ha sido enfática en señalar que los incendios forestales y otros desastres naturales se han intensificado por el cambio climático, rechazando posturas negacionistas. Su propuesta es clara: cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Milei, otra vez en la lista de TIME
Por su parte, el presidente Javier Milei repitió en el ranking de TIME, esta vez en la categoría «Líderes», junto a figuras como Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Elon Musk. La revista destacó su impacto en la reducción de la inflación en Argentina, que pasó de 289% en abril de 2024 a 66,9% en febrero de 2025, según el artículo del editor Ian Bremmer.
Milei celebró la distinción en sus redes con un mensaje irónico: «FENÓMENO BARRIAL DOLOR EN MANDRILANDIA ¿Qué dirán los imbéciles que ponen a las formas por sobre el contenido?».
Mientras la política divide opiniones, el reconocimiento a Sandra Díaz reafirma el lugar de la ciencia argentina en el mundo, con contribuciones que trascienden fronteras.
compartí