La autoridad monetaria ocultó la información requerida por el diputado Sergio Palazzo aduciendo razones de seguridad, pero con su actitud aumentó los temores de un envío sin rescate de las reservas en oro.
El Banco Central se negó a dar información sobre cualquier operación involucrada con el envío del oro de las reservas internacionales al exterior. Argumentó para ello que «cualquier dato vinculado a la ubicación estratégica» de dichos valores «podrá poner en peligro la seguridad de estos activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria implementada, el respaldo de los depósitos y la seguridad del sistema financiero”. De ese modo, denegó la solicitud de derecho a acceso a la información pública formulada por el secretario general de la Asociación Bancaria, manteniendo en una suerte de secreto de estado, y sin fundamentación sólida, la operación de salida del oro que fue reconocida semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Es una forma de préstamo pero con la cesión temporal del activo en garantía. En este caso, el oro de las reservas. El problema es que si a la fecha determinada, el país no está en condiciones de pagar la recompra del oro (de devolver el préstamo enmascarado), la entidad financiera podría quedárselo o estaría liberado de venderlo a un tercero. Y todo hecho a espaldas del Congreso y con riesgo cierto de perder esas reservas.
compartí