El Frente Sindical de las Universidades Nacionales integrado por todas las federaciones que representan a los docentes universitarios de todo el país y los trabajadores no docentes protagonizan un paro de 48 horas que da continuidad a la serie de 72 horas que llevaron adelante la semana anterior.
La medida afecta a 61 universidades nacionales en la que trabajan 190 mil docentes e investigadores y poco más de 50 mil trabajadores no docentes. Allí estudian alrededor de 2 millones de jóvenes estudiantes a lo largo y ancho del país.
Por ese motivo, denuncian desde los sindicatos universitarios, muchos docentes están renunciando a sus cargos e insertándose en la educación media. Es la primera vez que la docencia de nivel superior percibe haberes por debajo de los que reciben sus compañeros y compañeras de otros niveles. El mismo informe del LSDU indica que, desde diciembre de 2015, el retroceso fue sistemático y consolidó una pérdida del poder adquisitivo cercana al 50%.
Así las cosas, el salario del cargo testigo del JTP con dedicación semiexclusiva se encuentra en los $301.015,84 para el mes de julio cuando la canasta de indigencia que marca los ingresos necesarios para que una familia eluda una situación de desnutrición, para el mismo mes, llegó a los $405.697 y la de pobreza superó los $900 mil. Un trabajador no docente de la categoría 7 con la que se ingresa a la carrera cobró en julio $420 mil.
compartí