Los trabajadores del hospital zonal Ramón Carrillo denunciaron que el desfinanciamiento del sistema de salud provincial y la falta de insumos es cada día más grave.
Cada vez menos personas pueden enfrentar el pago de una prepaga y se vuelcan al hospital público que también está en crisis: menos personal y menos insumos, una combinación que está llevando al colapso el sistema de salud. «La situación es preocupante» aseguran los trabajadores que piden una reunión con el gobernador Weretilneck, que de visita en Bariloche reconoció las carencias, pero minimizó el conflicto. Negó que falte inversión en el área de Salud y dijo que hubo un “aumento muy, muy grande en el costo de los medicamentos y los insumos”.
La delegada de Asspur Alicia Santibáñez, dijo que “mes a mes” se reduce la cantidad de personal por retiros y jubilaciones que no es reemplazado. “El éxodo es importante, en pandemia el hospital de Bariloche llegó a tener 1.060 trabajadores y hoy somos 900”, afirmó.
Santibáñez sostuvo que los trabajadores representados por su gremio están empeñados en “defender el sistema público de salud, que es un derecho y una necesidad”, y que no se van a ir “a pesar de las recomendaciones del gobernador”, para que acepten propuestas laborales del campo privado.
También subrayó que a diferencia de lo que ocurre en Educación, en Salud “no hay reemplazos” para las renuncias y tampoco suplentes para las licencias temporales, lo cual sobrecarga al personal, porque “las guardias son obligatorias”.
Patricia Reinahuel, secretaria general de ATE, dijo que el “stress” laboral que sufre el personal hospitalario agrava las cosas, sumado a “la falta de insumos, de medicamentos, los tratamientos interrumpidos, y los problemas edilicios que hay en casi todas las áreas y que no se resuelven”.
Los trabajadores también tomaron nota de la demora del gobernador en cubrir el ministerio de Salud luego de la renuncia de Ana Senesi hace más de dos semanas, es un síntoma claro de que la situación preocupa en todos los niveles y quienes conocen la realidad “no quieren asumir” el cargo, al respecto el gobernador no dá respuesta y la salud no espera, la emergencia es hoy.
compartí