El Congreso Extraordinario de la UnTER, que sesionó el 28 de noviembre en Ingeniero Huergo, resolvió la continuidad del plan de lucha con un paro de 24 horas. Con la presencia de las 18 seccionales de la provincia, se definió por mayoría, efectuar una medida de fuerza para el jueves 5 de diciembre, con la realización de acciones regionales articuladas con la Jornada Federal de Lucha convocada por las dos CTA.
El Congreso además, mocionó la renuncia de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos. El pedido de remoción del cargo se debe a que la funcionaria, desde el primer momento de la paritaria no asistió a los primeros encuentros, y aún cuando se hizo presente, no trajo consigo una propuesta salarial. Desde UnTER consideraron este accionar como una burla y poca empatía por y el difícil contexto socioeconómico que atraviesan los trabajadores de la educación.
“Sufrimos un ninguneo por parte del Gobierno Provincial por no tener, por segundo mes consecutivo, una propuesta salarial. Por eso definimos por unanimidad el paro para el 5 de diciembre y una urgente apertura de la paritaria” dijo Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER.
El gremio también exige que queden sin efecto los descuentos realizados en relación a las licencias por salud no otorgadas. Consideraron que las mismas, fueron “arbitraria e injustamente por un sistema de auditorías médicas que no respeta la Resolución 233/98, y por la actitud autoritaria y caprichosa de seguir sosteniendo el quite de licencias gremiales”.
El Congreso resolvió exigir una convocatoria a paritaria que contenga una propuesta de recomposición salarial para el último trimestre, para todos los cargos del sistema educativo, y que no haya trabajadores de la educación con salarios por debajo de la línea de pobreza. De no concretarse esta exigencia, podría derivar en un no inicio del ciclo lectivo 2025.
compartí