Hoy se debate el veto de Javier Milei al financiamiento universitario. Cada voto es clave y las ausencias también porque se precisa un tercio de los presentes en Diputados para que uno u otra de las posturas gane. A la par, hay sedes universitarias tomadas y se convocaron a protestas.
Según los recuentos que se difunden en los medios nacionales, con periodistas acreditados en el Congreso, cinco votos separan a Javier Milei de sostener el veto a la ley de financiamiento universitario.
La atención está puesta en unos 10 diputados que dependen de gobernadores para poder conseguir los tan deseados votos.
Agustín Domingo es uno de los que genera expectativa ya que los acercamientos entre el gobernador Alberto Weretilneck, a quien responde, y el gobierno nacional se traduzcan en un acompañamiento al veto, como hizo en la votación pasada contra el incremento para los jubilados.
Aníbal Tortoriello y Sergio Capozzi (Juntos por el Cambio) ya habían votado en contra de la ley de financiamiento universitario, por lo que apoyan el veto de Milei.
Por parte de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde obviamente apoyan el veto del presidente.
Desde Unión por la Patria el voto es en contra del veto al financiamiento universitario, allí está ubicado Martín Soria.
Doce universidades de todo el país fueron tomadas en repudio al veto por la ley de Financiamiento Universitario. Esta medida fue tomada por la sesión en el Congreso donde Diputados va a tratar el rechazo de la prohibición del presidente Javier Milei.
Estudiantes de toda la Argentina realizan diversas acciones en sus universidades en contra del veto por el financiamiento. Entre las más destacadas fueron las clases públicas en la calle, vigilias, asambleas y tomas.
Los estudiantes también se convocaron a marchar al Congreso a las 11.00 para escuchar desde afuera del plenario la votación y manifestarse.
Hay tomadas cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dos en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), dos en la Universidad de San Martín (Unsam), en la Universidad de José C. Paz (Unpaz), en la Universidad de Tres de Febrero (Untref), dos en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dos en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en Unju de Jujuy, Santa Cruz en la UNPa, UNLPam en La Pampa, UNT en Tucumán, en el Litoral la UNL y en Mendoza la UNCuyo.
Sobre el Colegio Nacional Buenos Aires, que depende de la UBA, decidieron sumarse a la medida y de esta forma también fueron tomadas las instalaciones.
compartí