La temporada invernal fue dispar en la región: Bariloche tuvo mucha presencia de turismo de Brasil aunque no llegó a los niveles del año pasado pero se puede hablar de una temporada «discreta» según varios operaderos turísticos, en Villa La Angostura se llegó apenas al 40% de ocupación y dicen que no se recuerda otra temporada tan mala. En Bailoche los segmentos hoteleros de cuatro y cinco estrellas alcanzaron un 83% de ocupación; mientras que el resto registró un 70%.
Villa La Angostura llegó al 40% de ocupación en julio, un número muy lejano de aquel 80% que había logrado en julio del 2023.
La mitad de esos visitantes fueron extranjeros (brasileños, paraguayos y uruguayos) y, el resto de Neuquén y Buenos Aires.
“No deja de llamarnos la atención: el cerro Bayo fue el centro de esquí más económico de Argentina. Pese a ese esfuerzo, tampoco logramos revertir el número de ocupacion”, se lamentaron los empresarios del sector turístico. En el Bayo, el valor para esquiar durante la temporada alta alcanzó los 79.900 pesos contra los 115 mil pesos en el cerro Catedral de Bariloche, aseguran que no tener aeropuerto los pone varios puntos abajo, pero por sobre todas las cosas esto ocurre porque el argentino pudo salir menos por la situación económica que está soportando el país con una retracción del consumo histórica.
compartí