Una vez más, a tono con los vientos que soplan desde casa rosada, el gobernador de la provincia de Río Negro fue el primero en adherir al «Rigi» de Nación y ahora también opina que la eficiencia proviene del sector privado, esto según se desprende de sus últimas declaraciones con el periodista Alejandro Fantino, en una entrevista en la radio «Neura» el gobernador fue tajante: «Río Negro va a discutir con la industria del gas y el petroleo un modelo portuario privado, nosotros no queremos consorcios, no queremos municipios en la administración de los puertos, no queremos gremios en la administración de los puertos, camaras empresariales en la administración de los puertos» dijo ante un Fantino que tiraba una carcajada con cara de sorprendido.
El periodista remarcó que Bahía Blanca ya tiene construidas instalaciones portuarias, pero Weretilneck le contestó que no es necesario construir un puerto ya que las operaciones de la planta de gas natural licuado (GNL) se hacen aguas adentro de la costa. “Pensar de que Río Negro tiene que construir un puerto, es un proceso antiguo”, resaltó el gobernador.
Para poner en relieve a Río Negro como destino de la inversión en disputa, Weretilneck dió detalles técnicos de la profundidad del Golfo San Matías y enumeró una serie de acciones que jugarán a favor de la planta: beneficios impositivos, cesión de tierras y una zona franca, la adhesión al RIGI de la provincia y de los municipios de San Antonio Oeste y Sierra Grande y hasta anunció que se impulsará una ley provincial para que Río Negro le garantice a la industria del gas que se cumplan todos los beneficios.
compartí